Dr. César Mota Curiel
Pediatra Emergenciólogo del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS).
Las emergencias pediátricas han presentado una mejora en la atención en los últimos años, lo que ha causado un aumento del flujo de pacientes, por lo que suelen estar saturados. Esta saturación compromete la atención del niño que amerita cuidados de emergencia, y largas horas de espera al que no necesite una atención de emergencia.
En emergencias lo primero no es quien llegó primero. Al igual que las emergencias generales, la atención en emergencia pediátrica es desarrollada bajo un proceso de triaje, que clasifica los pacientes mediante prioridad. Los pacientes clasificados que no necesitan una atención de emergencia, los tiempos de espera pueden oscilar entre 1 y 3 horas.
A continuación, las banderas rojas para dirigirse a emergencias.
Fiebre: Deben ser termometradas y deben ser evaluados en consulta por su pediatra. Banderas rojas son pacientes menores de 3 meses, los que presentan dolor de cabeza intenso y estado decaído a pesar de la medicación adecuada.
Dificultad para respirar: Pacientes con antecedentes de asma, deben ser orientados concienzudamente sobre su tratamiento de base y de rescate, ya que la falta de adherencia a los mismo acrecienta los episodios.
Banderas rojas: Los pacientes menores de 6 meses, si se observa el hundimiento del pecho y las costillas, emite sonidos como pitos o dificultad para hablar, presencia de cianosis, y los que no le permite por la respiración comer, beber y dormir adecuadamente.
Vómitos: El paciente que no tolere la ingesta de líquidos tiene posibilidad de deshidratarse, por consiguiente, las banderas rojas son los ojos hundidos, hipoactividad y orina escasa. También los pacientes menores de 1 mes, los vómitos con sangre, también los que presenten un dolor intenso abdominal y continuo.
Accidentes: Un niño accidentando es una situación preocupante, el 80 % de los accidentes pudieron ser prevenidos con supervisión y la toma de medidas preventivas. Banderas rojas: El niño involucrado en un accidente de tránsito a pesar de no presentar síntomas, el contacto eléctrico, quemaduras, heridas por mordeduras, ingesta de productos de limpieza, medicamentos, drogas o de objetos cortopunzante como alfiler, tachuela, monedas y pilas.
Otras situaciones y ¿Qué hacer mientras espero la consulta?
Otros motivos por lo cual se necesita una evaluación por emergencia: dificultad para orinar o ausencia de esta, orina con sangre, dolor testicular, dolor abdominal intenso y progresivo, dolor de cabeza que no mejora con la medicación ambulatoria y presencia de edema en cara o en pies.
También los cambios de conducta como decaído o agresividad sin razón aparente, alteraciones neurológicas como pérdida de la fuerza o de la sensación, convulsiones, y muy importante que haya expresado ideas de lastimarse o quitarse la vida.
Ante todo, tratar de permanecer calmado y tratar de comunicarse con su médico de cabecera para que pueda brindarle información y entender las instrucciones.
En el paciente febril utilizar medios físicos que son altamente efectivos como son los baños con agua templada hasta bajar la fiebre, antipirético con dosis adecuada y mantenerlo hidratado. En caso de vómitos es recomendable reposo gástrico de 1 a 2 horas, no tratar con remedios caseros (empeoran o enmascara la condición), y no forzar la ingesta oral y más si son soluciones que no son del agrado del niño. Si presentó un accidente y no tiene banderas rojas manténgase en vigilia y sobre NINGUNA circunstancia medique al niño sin la orientación de su médico de cabecera.
Nadie sabe más de su hijo que usted, si el no luce o se comporta de manera habitual es buena idea ir a emergencia. Es importante reconocer las banderas rojas.
Preguntas frecuentes
¿Debo llevar a mi hijo al momento de presentar fiebre?
Si no presenta banderas rojas, debe ser evaluado por consulta. Si persisten más de 72 horas deben acudir a un servicio de emergencias.
- ¿Las nebulizaciones son mejores que la bombita con la cámara (dispensador) para mi niño con asma?
No, si se utilizan de manera correcta, ambas tienen la misma efectividad. Luego de llevar el tratamiento deben ser atendidos por emergencia si no mejora.
¿Siempre deben inyectarse para los vómitos?
No, en la mayoría de los casos, con la hidratación, reposo y protección gástrica hacen posible la tolerancia oral.
- ¿Se dio un golpe en la cabeza, lo dejo dormir?
Si va a emergencia, déjelo dormir. Si decide vigilarlo en la casa es prudente que no duerma durante las primeras 2 horas. Con respecto a las caídas los que presentan alteración de la conciencia, convulsión y deformidad en alguna parte del cuerpo, deben ser evaluados en emergencia.
- ¿Si fui atendido en emergencia, cuando debe verlo el médico de cabecera?
Lo ideal es que no pase más de 48 horas, con excepciones de ciertas patologías que deben verse en las primeras 24 horas.
Glosario
Emergencia: todas aquellas situaciones que ponen en riesgo la vida.
Banderas rojas: son situaciones que alertan una emergencia.
Fiebre: temperatura mayor 37.7 C
Cianosis: coloración azul en labios o piel.