Consejos a la familia en tiempos de pandemia

Desde el hogar. Se pueden tomar medidas para mantener la salud mental

Nuestra sociedad se enfrenta hoy a uno de los retos globales más grande de la historia de la humanidad, desde que aconteciera en 1,918, la pandemia de la gripe española. Para todos los que vivimos en este milenio es una experiencia totalmente nueva.

Nos referimos a la enfermedad covid-19, producida por una cepa de coronavirus, el SARS-CoV-2.

Esta comenzó en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre del 2019, y desde ahí se ha expandido al mundo convirtiéndose en la pandemia por la cual estamos atravesando hoy.
Desde su inicio en diciembre de 1,919, hasta la fecha actual, ha afectado a más de cien millones de personas y causado más de dos millones de defunciones en todo el mundo.

Actualmente estamos enfrentando grandes desafíos como consecuencia de la pandemia por covid-19, la cual ha creado fuertes crisis en diferentes ámbitos: crisis sanitaria, laboral, económica y social.

La pandemia y el confinamiento, son factores que producen estrés e impactan la salud de toda la familia. Durante la pandemia las personas con algún trastorno psicosocial, en nuestro caso niños y adolescentes, pueden empeorar sus síntomas e incluso otros que hasta el momento no habían manifestado síntomas, podrían manifestarlos.

La familia ha sufrido numerosos cambios de gran repercusión en su estilo de vida durante esta pandemia.

El confinamiento sostenido, las pérdidas humanas, la pérdida de empleo, el aumento de la labor escolar y de las labores domésticas, la incertidumbre económica y el temor a ser contagiado por la enfermedad, pueden impactar la salud mental de toda la familia.

Tantos niños los como los adultos mayores pueden experimentar diferentes niveles de estrés que hacen a los padres propensos a aumentar el consumo de alcohol u otras sustancias, el maltrato de pareja, el maltrato infantil, entre otros.

El confinamiento los obliga a tener una convivencia continua con las personas en el seno de su hogar y las familias que antes de la pandemia ya practicaban la violencia intrafamiliar aumentan el riesgo, ya que son confrontados por diversos tipos de desafíos.
Los niños, y es más común en el sexo femenino, se hacen más propensos de sufrir problemas de salud mental, violencia sexual, alteración en su estado afectivo, tales como irritabilidad, ira, falta de esperanza, conflictos frecuentes con sus amigos y familiares; alteraciones en su conducta, como separación de las personas que le rodean.

Los niños pueden soportar mejor estas situaciones difíciles si tienen a un adulto bien equilibrado y tranquilo a su lado, por lo cual los expertos aconsejan a los padres y a cuidadores de niños que saquen tiempo para cuidarse también ellos, llevando una dieta saludable, haciendo ejercicios y durmiendo suficiente.

Además, es también beneficioso para la salud mantener comunicación con sus amigos y familiares, por teléfono o por videollamadas.

Desde el hogar, se pueden tomar medidas para mantener la salud mental y procurar el bienestar de los integrantes de la familia. Cuidar la salud de la familia durante la cuarentena, es una labor que debemos hacer entre todos.

Artículos Relacionados

Menú